La Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) informó que el trimestre de importación de pollo correspondiente a enero, febrero y marzo de 2026 se adelantará a noviembre y diciembre de este año. Se explicó que con esa medida se trata de evitar que haya escasez en el mercado local.
El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, fue consultado sobre el tema y dijo que “hace un par de meses hubo un problema en los procesos de incubación en alguna de las empresas, particularmente una de las más importantes por el volumen que maneja, lo que generó que hubiera una oferta menor de pollos en setiembre y octubre, lo que también podría ocurrir en noviembre”.
“Adelantar la importación es para garantizar que una menor producción local no tenga impacto en el precio de la carne de pollo”, agregó.
Sobre el precio comentó que en los últimos meses “subió un poco” el producto, aunque “no fue un incremento importante”, pero la proyección indicaba que podría haber un impacto en noviembre, por eso “creímos importante” tomar la medida informada, esperándose que “en diciembre vuelva a la normalidad la producción nacional”.
Carámbula señaló que la medida se tomó en base a información que posee el Ministerio: Se hace “un monitoreo semanal sobre incubación y faena” y a partir de allí “se van tomando decisiones”, pero también se hacen consultas a todos los actores, aunque “la decisión la toma el Ministerio”.
Desde las empresas, el adelanto de la importación “lo tomaron como algo razonable y entendible”, continuó.
EL POLLO YA FORMA PARTE DE LA DIETA DE LOS URUGUAYOS.
Otro factor decisivo fue el aumento del consumo de carne de pollo. El aumento se da “año a año” y está en unos 26 kilos, pero “la cadena tiene la capacidad de aumentar la producción de acuerdo al consumo, y esa es una buena señal”.
“El pollo ya forma parte de la dieta de los uruguayos”, y hay una buena relación de precio con la carne vacuna lo que “genera un consumo de proteína más accesible”.
Todo eso “es un buen escenario para el productor, y el sector está preparado para abastecer el mayor consumo”, reiteró.
El permiso de importación no refiere ni estable a un proveedor en particular.
Carámbula también se refirió al Tercer Foro Internacional Pollos del Uruguay al Mundo, que se realizó en setiembre y organiza la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) con el apoyo del MGAP, bajo lema “Uruguay, país avícola, un proyecto en marcha”.
Todo el Campo