Este sábado 13 de setiembre la localidad de Villa 25 de Agosto conmemorará el 152º aniversario de su fundación con un acto protocolar que reunirá a autoridades y vecinos.
La ceremonia dará inicio a las 14:00 horas e incluirá oratorias alusivas a la fecha y la entrega de una ofrenda floral al pie del busto del prócer José G. Artigas, como homenaje a la tradición y la identidad de la comunidad.
La instancia constituye un momento de encuentro para los habitantes de la localidad, quienes año a año celebran con orgullo la historia y el legado de Villa 25 de Agosto.
La localidad fue fundada el 11 de septiembre de 1873 por Ramón Álvarez, quien el año anterior había fundado el pueblo de La Paz, y posteriormente también 25 de Mayo, unos kilómetros más al norte.
Anteriormente, el paraje era conocido con el nombre de Juan Chazo, antiguo poblador que también dio nombre al paso sobre el río Santa Lucía.
Aún bajo la dominación española, en 1752 y 1772, las tierras que hoy son ocupadas por la villa habían sido adjudicadas por el Cabildo de Montevideo a los españoles Juan Velázquez y Gaspar Rodríguez. Parte de ellas finalizó en manos de Pantaleón Irazábal, quién se las vendió a Ramón Álvarez.
Un año antes de la fundación, el 16 de noviembre de 1872, había llegado el ferrocarril, habiéndose construido la estación, también con el nombre de 25 de Agosto y un puente metálico sobre el río Santa Lucía, el que fue sustituido por el actual, luego que una gran creciente lo derribara en el año 1900.[4]
La localidad fue declarada pueblo por ley 3.965 del 29 de abril de 1912 y fue elevada de pueblo a villa por ley 12.297 del 5 de julio de 1956.