El portal de noticias de la 33

La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y el Centro Cooperativo Uruguayo (CCU) impulsan un proyecto para fortalecer la inserción laboral de jóvenes de 15 a 24 años en Salto, Tacuarembó, Paysandú y Treinta y Tres. 

La propuesta combina formación en TIC aplicadas al agro, validación de ideas de negocio y un encuentro de innovación juvenil, promoviendo redes locales y trabajo asociativo sostenible.

Se plantea contribuir a la inserción laboral de jóvenes del medio rural de los departamentos mencionados dotándolos de capacidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación que permitan mejorar el acceso y la calidad del trabajo en el sector agropecuario, apostando a la herramienta asociativa como oportunidad, informó la CNFR en su web.

A su vez se promoverá la generación de redes de jóvenes locales y vinculados a organizaciones rurales, para el intercambio de saberes y posibilidades de brindar oportunidades de trabajo decente, asociativos y sostenible en sus territorios.

Para eso la CNFR, Cudecoop y CCU convocan a participar a jóvenes de la producción familiar, vinculados a organizaciones asociativas y a escuelas técnicas.

MÓDULOS Y COMPONENTES ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS DE LA FORMACIÓN:

a) Curso Digitalización en el agro. Módulos/componentes específicos: Manejo básico de internet, ciberseguridad. Portales agropecuarios. Ciudadanía digital 

b) Cursos TICS aplicadas al agro (oferta de cursos dictados según la necesidad y demanda en cada territorio): i-Agricultura de Precisión. ii-Manejo de forraje y confección de reservas. iii-Siembra e implantación de cultivos. iv-Cosecha de granos de cereales y pasturas. v-Pulverización y aplicación de fitosanitarios. vi-Riego básico y avanzado.

-Manejo básico de herramientas informáticas y de gestión de la información (Excel, Word, Internet y plataformas de acceso a información de calidad, Google Earth y Apps, y plataformas para la gestión de información y trazabilidad. Tecnologías disponibles aplicadas a cada curso específico- GPS, banderilleros satelitales, monitores de pulverización, siembra y cosecha. Medidores de humedad y sensores. Gestión de información. Mapas de rendimiento, siembra y fertilización variable. Calidad y conservación de reservas.  Tecnologías de apoyo, monitores de forraje.  Monitores de riego para automatización. Tecnologías disponibles para control y monitoreo remoto. Sistemas con conectividad WIFI, Uso de domótica y sistemas Plc. Prácticas de manejo y utilización de herramientas digitales aplicadas. Visita a predios. 

c) Curso Validación ideas de negocios. Módulos/componentes específicos:  Validación comercial- ¿Qué etapas implica la validación de la idea de negocio?  Definir problema y posible solución (hipótesis, objetivos). Definir segmento de mercado. Testeo de la idea en el mercado. Validación de la propuesta con potenciales clientes. Prueba del producto. Validación técnica: Definir recursos necesarios para llevar adelante la solución: físicos, habilidades humanas, monetarios.

d) Encuentro de Jóvenes. Evento de innovación para crear y diseñar soluciones a problemáticas del medio rural (TIC aplicadas al agro, empleo, asociativismo, inserción laboral, calidad del trabajo). Se busca intercambiar ideas, compartir aprendizajes y colaborar en proyectos con pares. Hay un objetivo común del reto para todos los participantes, aunque cada uno lo enfocará de forma diversa.  Recorrida por ensayos demostrativos de TIC aplicadas. 

e) Componentes transversales en cada instancia: género, generaciones, asociativismo y sostenibilidad.  Se entregará certificado una vez finalizado cada instancia, asistiendo al menos al 75% de las clases y contra evaluación final.

— Más información: para inscribirse o realizar consultas sobre la propuesta comunicarse al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía WhatsApp al 091.49.96.95.

 

 

Todo el Campo