El portal de noticias de la 33

El gobierno de Estados Unidos confirmó que lanzó tres bombardeos aéreos contra cuatro embarcaciones en aguas internacionales del océano Pacífico, en una operación que dejó catorce personas muertas y un sobreviviente. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las lanchas estaban vinculadas a organizaciones terroristas dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Los ataques fueron ejecutados el lunes por orden directa del presidente Donald Trump, según indicó Hegseth en un mensaje publicado en la red social X. Las acciones, calificadas como “ataques letales y cinéticos”, se realizaron sin que se registraran daños a fuerzas estadounidenses.

“Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban en rutas de narcotráfico conocidas y transportaban narcóticos”, afirmó el secretario.

El desglose oficial indica que:

-Ocho personas fueron abatidas en el primer ataque.

-Cuatro en una segunda embarcación.

-Tres más en el tercero.

Solo una persona sobrevivió, quien fue rescatada con el apoyo de las autoridades de México, aunque no se detalló su nacionalidad ni estado de salud.

Retórica de guerra y cambio de doctrina

El mensaje del Pentágono empleó una narrativa de confrontación directa, al declarar que Estados Unidos ahora está “defendiendo su patria” y al comparar la amenaza del narcotráfico con la de organizaciones extremistas como Al Qaeda.

“Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y serán tratados de la misma manera. Les localizaremos, les ubicaremos y después les cazaremos y mataremos”, declaró Hegseth.

Sin detalles del lugar, pero con consecuencias

El secretario no precisó la ubicación exacta de los ataques ni qué tipo de embarcaciones se utilizaron en la operación militar. Tampoco se ha informado sobre el destino de los cuerpos ni sobre la naturaleza del cargamento incautado, si lo hubo.

A falta de mayor información, persisten interrogantes sobre la legalidad de estas acciones en aguas internacionales y sobre la posible afectación de jurisdicciones latinoamericanas en la región del Pacífico oriental, un área utilizada con frecuencia para rutas de narcotráfico que conectan Sudamérica y Centroamérica con Estados Unidos.

 

 

 

Montevideo Portal con información de Europa Press