
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen este viernes en la Base Aérea Elmendorf de Alaska, en lo que podría ser un momento decisivo para el futuro de la guerra en Ucrania. Es la primera vez que Putin pisa suelo occidental desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022.Trump, que asegura que la cita es una “reunión de tanteo”, advirtió que podría terminar en minutos si el líder ruso no muestra disposición a ceder. “Si es mala, terminará muy rápido; si es buena, lograremos la paz en un futuro cercano”, dijo, calculando un 25% de probabilidades de fracaso.
Moscú controla actualmente cerca del 20% del territorio ucraniano, incluyendo zonas clave en Donetsk y Lugansk. Pese a la presión militar, Kiev niega que Rusia haya roto su última línea defensiva y mantiene su rechazo a entregar territorio.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó la cumbre como una “victoria personal” para Putin, pues le permite salir de su aislamiento diplomático. Los líderes europeos, en tanto, observan con cautela, ya que se han negado a dialogar con Rusia sin la participación directa de Ucrania.
La elección de Alaska no es casual: se trata de un territorio con pasado ruso, vendido a Estados Unidos en el siglo XIX, un hecho que Moscú usa como referencia para justificar intercambios de territorios. Además, su ubicación permite que Putin viaje evitando países que puedan ejecutar la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.
Altos funcionarios rusos viajaron bajo una flexibilización temporal de sanciones otorgada por el Tesoro de EE. UU. para este encuentro.

España vive una de las olas de incendios más intensas de los últimos años, con dos personas fallecidas, más de 5.000 evacuados y graves daños a su patrimonio natural.
Leer más: España enfrenta grave ola de incendios: dos muertos y más de 5.000 evacuados

Sumida en una de sus peores crisis económicas en décadas, Bolivia acude a las urnas el domingo con un clima político marcado por el hartazgo ciudadano y la posibilidad real de que el país ponga fin a 20 años de gobiernos liderados por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Leer más: Bolivia vota este domingo con la derecha favorita tras 20 años de dominio del MAS

El líder del Partido Republicano -parte de la “nueva derecha” chilena-, José Antonio Kast, se impuso en dos de las más importantes encuestas por sobre la candidata oficialista Jeannette Jara, liderando así por segunda semana consecutiva la carrera presidencial chilena que finaliza el 16 de noviembre próximo.
Leer más: José Antonio Kast lidera la carrera presidencial chilena

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció este lunes como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, confirmó su esposa, María Claudia Tarazona.
Leer más: Murió Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia