El portal de noticias de la 33

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó sobre la agenda que desarrolló en Anuga que se realizó en la ciudad de Colonia, Alemania.

Anuga es la principal feria de alimentos en el mundo, reuniendo diez ferias simultáneas en un solo lugar. Esa característica permite que los expositores y visitantes, cualquiera sea el rubro de actividad de su interés, puedan experimentar la diversidad de la industria de alimentos y bebidas de forma integral. Una de esas diez ferias fue Anuga Meat.

AGENDA DE INAC.

Durante la feria, INAC mantuvo una nutrida agenda institucional, reuniéndose con sus organismos pares de Argentina, Australia, Brasil y Estados Unidos. La delegación para estas reuniones estuvo compuesta por el presidente Gastón Scayola, los miembros de Junta Joaquín Martinicorena y Eduardo Urgal, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira.

ARGENTINA. En el caso de Argentina la institución en cuestión fue el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (PCVA). Se mantuvo un encuentro con el presidente Georges Breitschmitt, el vicepresidente Mario Ravettino y el gerente de Promoción Externa Sergio Rey.

AUSTRALIA. El relacionamiento interinstitucional también incluyó a Meat and Livestock Australia (MLA), particularmente con su director ejecutivo Michael Crowley y su director de Mercados Internacionales Andrew Cox.

BRASIL. Por su parte, se tomó contacto con la realidad de la cadena cárnica brasilera en la reunión con la Asociación Brasilera de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec). Los representantes de INAC fueron recibidos por el presidente ejecutivo Roberto Perosa y el director de Asuntos Estratégicos Julio Ramos.

ESTADOS UNIDOS. Adicionalmente, existió una reunión con la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (Usmef). El intercambio fue realizado con la vicepresidente Erin Borror.

MÚLTIPLES TEMAS DE INTERÉS MUTUO.

INAC precisó que en las reuniones mencionadas “se abordaron múltiples temas de interés mutuo”; también “se compartió información sobre el estado de situación de la demanda de los distintos mercados y la oferta de los distintos países exportadores”.

La temática incluyó la evaluación “en profundidad los asuntos que afectan el acceso a los mercados para todos los participantes: la normativa europea sobre productos libres de deforestación, las negociaciones de acuerdos de libre comercio de Unión Europea, la investigación por salvaguarda de China, y los cambios arancelarios en Estados Unidos entre otros temas.

GRUPO INDIO ALLANA.

“Finalmente, también existió una reunión con autoridades del grupo indio Allana”, comunicó INAC.

Allana está presente “en más de 70 mercados, cuenta con un perfil especializado en el rito Halal y en consecuencia, presencia relevante en India, Asia Central, Medio Oriente y Sudeste Asiático”.

El tema de intercambio fue sobre las oportunidades que existen en esos mercados para la carne uruguaya.

ANUGA MEAT.

La página web de la feria publicó un informe sobre Anuga Meat en su edición anterior (2023, la feria se realiza bianual), oportunidad en que participaron 866 expositores, el 90,5% de ellos proceden del extranjero (fuera de Alemania). El número de visitantes en Anuga Meat fue de 62.143 personas, el 80% proceden del extranjero.

Sobre el desarrollo en el mercado cárnico en 2023, informó que “la actividad de innovación global en el mercado de la carne y las aves de corral ha alcanzado un nuevo máximo desde 2019 con una CAGR (Compound Annual Growth Rate o tasa de crecimiento anual compuesta) del 7%, por lo que las aves de corral registraron el mayor crecimiento con un 11%”, mientras que los productos cárnicos tuvieron un 5%.

“Los consumidores globales compraron principalmente carne y aves”, con “el sabor y la calidad del producto como factores de decisión de compra más importantes. Sin gluten fue la declaración de propiedades saludables más frecuente en el año 2023, seguida de sin aditivos/conservantes y mayor proporción de proteínas”, lo que da la pauta clara de qué es lo que busca el consumidor.

 

 

Todo el Campo